
Pero eso si, cada mujer cabeza de su hogar, creara su
propio estilo del guiso que las distingue unas de otras según la tradición de su propio hogar que por lo general también viene impregnado de la región venezolana del origen de su familia.
Este recetario pretende sugerir platos con sabor venezolano, seria muy ambicioso de mi parte denominarlo como un recetario de comida venezolana por lo extenso y variado de no solamente sus platos salados, sino de los famosos dulces, las sopas, las bebidas, tipos de tortas y un sin fin de platos deliciosos del cual no soy experta.
Pero, mencionar el sabor venezolano sin introducir la hayaca, el plato de preferencia de los venezolanos para Diciembre, seria como haber realizado este trabajo de Cocina Motivacional con sabor de mi país, así
como incompleto, así como haber pasado una Navidad sin hayacas que nunca me ha pasado y que espero que no le haya sucedido a ningún venezolano, ni por haber estado lejos de su tierra ni por peores condiciones en el propio país.
Cuando comencé con este proyecto, un día vi las fotos de mi querida Yurima Park, cocinando en familia nuestras hayacas y le escribí pidiéndole que me diera la receta y enseguida, tomo parte de su valioso tiempo
para escribirme los ingredientes.
La volví a contactar y me dijo que por los momentos debíamos esperar hasta finales de junio para darle chance a buscar la receta de puño y letra de su mama para obsequiárnosla.
Así que la esperaremos, pero mientras tanto también quisiera motivar a mis lectoras y lectores a buscar en el baúl de los recetarios sus propias recetas y que poco a poco, antes de que llegue diciembre, podamos
tener una variedad de estilos de la preparación de las hayacas.
Mis hayacas también las describiré en este blog., son muy sencillas pero para ser preparadas como lo hacemos los venezolanos, en equipo, con felicidad y siempre con la esperanza de que el año siguiente
sea mucho mejor. Esperamos que así sea para el próximo año en nuestro querido país., para que tome otro rumbo, el que merecemos todos.