Con atun tun tun.......
Para ser sincera, tampoco tenia mas nada debido a que son los sábados cuando hacemos las compras de manera que no tenia idea que podía obsequiarle a mi familia hoy pero busque y rebusque hasta que conseguí el atún y lo mas importante tenia Harina para hacer las famosas arepas venezolanas, nuestro pan de cada día e inigualables para el paladar de cualquiera porque les cuento que adonde quiera que yo vaya que lleve arepas vuelan como mariposas.
Amase como nunca muy bien la masa, me di cuenta que la masa me habia quedado tan suavecita que de pronto y no necesitaba hornearlas si las hacia delgadas y así lo hice y evite el horno., otro paso mas que puede ser obviado cuando se dejan las arepas mas tiempo en la plancha. No solo esperar hasta que se les haga la capita sino que estén bien duritas y sobre todo que sean delgadas.
El atún,
Facilísimo!. Lo puse a sofreír con poco con aceite, cuidándonos del colesterol, la acostumbrada cebolla y pimentón picados en finos pedacitos, y una vez pasados por el aceite le vertí un poquito, como una taza de salsa de tomate que uso para los espaguetis, ya que no tenia tomates ni naturales ni enteros en lata, pero me atreví y lo revolví bastante hasta que me quedo un atún guisadito super delicioso. Les cuento que tampoco tenia mantequilla y no importo en lo mas mínimo, rellene las arepas con mi atún con salsa de tomate para espaguetis y no paso nada. Hay que atreverse a utilizar lo que se tenga para ese día para cocinar. Las arepas son fieles y aguantan de todo, lo mas importante es que
ellas queden en su punto como tanto he insistido. De manera que mi receta de hoy se llama: Arepas con lo que haya. Y hoy pues con la casualidad de que es Viernes Santo pude mantener mis costumbres religiosas; nada de carne rojas sino comida del mar. Hasta la próxima receta! Disfruten de mis fotos y como decia mi mama, el artista es aquel que crea con los recursos que tiene a la mano, asi como el maestro Reveron de quien se ufanaba tanto haber conocido en el litoral venezolano., y yo ahora le agrego, pues la cocina es un arte tambien y hay que atribuirle ese pensamiento de ella. Lo magico